Ya he dicho (más bien, escrito) que cuando se me ocurrió la idea de hacer un blog no había pensado en las consecuencias que ello tendría en la terriblemente atorada supercarretera del ciberespacio, verdadero estercolero o vaciadero de todo lo que a cualquier hijo de vecino se le ocurra evacuar para acabar con su estreñimiento.
Me llegan a menudo emilios* enviados por amigos, la gran mayoría de los cuales (los emilios, no los amigos) son reenvíos de emilios que ellos (mis amigo, no los emilios) han recibido de otras fuentes y es increíble descubrir la poca atención que los originales autores de lo reenviado prestan a lo que escriben, en su gran mayoría y casi exclusividad se trata de archivos con presentaciones en powerpoint.***
La maldita hueba** parece no servir para otra cosa que la banalidad, con el agregado de demostrar una falta total de respeto por el idioma español, cuando de él se trata (sucede lo mismo con otros idiomas, pero de ellos no he de ocuparme aquí.)
Un ejemplo.
Un archivo posiblemente publicitario: PORQUE MAMÁ NO PUEDE HACER YOGA..; título mal escrito, como siempre sucede con estas boludeces que ocupan tanto ciberespacio; este título deja a quien lo lee en suspenso en la espera de algo que siga al título: PORQUE MAMÁ NO PUEDE HACER YOGA... ¿qué?.
El analfabeto que ha escrito esto para ponerlo en la hueba** pudiera haber escrito: POR QUÉ MAMÁ NO PUEDE HACER YOGA... Aún mejor hubiese sido que escribiera VEAN POR QUÉ MAMÁ NO PUEDE HACER YOGA... o cualquier variante más comprensible.
Otro ejemplo.
Alguien ha enviado un emilio a mi remitente con las siguientes instrucciones: Entren en el link de abajo, esperen hasta que se cargue, luego hagan click en el rincón externo de la hoja para pasar las hojas.
Pregunté en vano a quien me enviara esta barbaridad quién la había escrito, quién sería el/la analfabeto/a que no supo ser económico/a y preciso/a en el uso del lenguaje. Enojado con mi remitente —con mucha razón ya que se había convertido en cómplice al propagar tamaña barbaridad— agregué que el/la autor/a debiese haber aprendido de la antigua Real Academia de la Lengua Española la que, hasta el año 1956 hizo honor al precepto de llamar a las cosas por su nombre y daba del perro la siguiente perfecta y sucinta definición: “PERRO, m. Mamífero carnicero doméstico de tamaño, forma y pelaje muy diversos, según las razas, pero siempre con la cola de menor longitud que las patas posteriores, una de las cuales suele alzar el macho para orinar. Tiene olfato muy fino y es inteligente y muy leal al hombre.” (Me pregunto si le RAE descartó esta definición para substituírla por otra mucho más anodina pero en la cual la palabra "orinar" no figura; puedo suponer que hubieron presiones del goierno franquista, o de la inquisicin española, pero nunca sabré porqué falta en la versión de 1956 y posteriores desaparece por completo "una de las cuales suele alzar el macho para orinar").
Tomando como ejemplo esa magnífica y económica descripción de un perro, el/la analfabeto/a pudo haber escrito: “Entren en el link de abajo, esperen hasta que se cargue, luego hagan click en el rincón externo de cada hoja para pasar de una a otra; o, si se quiere: para pasar a la siguiente”; o cualquier variante económica.
Más aún, para adherir a la riqueza y exactitud del idioma español, el/la analfabeto/a debiera haber evitado usar términos foráneos como “link” —para el que el RAE propone “enlace”; “hagan click” —para el que el uso corriente del idioma español acepta “piquen o pinchen.”
Y aún más, el/la analfabeto/a debiera haber escrito: “Piquen (o pinchen) en el enlace, esperen a que se cargue la página a la que el enlace conduce, y piquen (o pinchen) en un ángulo de cada página del libro virtual para pasar de una a otra, tanto para adelantar como para retroceder”.
*emilio, emilios, sucedáneos de email, emails creación de autor anónimo, español o habitante permanente o temporario en el país, visto en la costa de Almería cerca del poblado de Las Negras en el año 2000. Tanto me ha gustado el término que lo he adoptado.
**hueba, huebas, sucedáneos de web, webpage, webpages, web page, web pages, creación propia de la cual me enorgullezco sin saber por qué ¿será por el sonido?
***powerpoint ¿puede algún lector proponer un término en idiomoa español para reemplazarlo? No se me ocurre ninguno en este momento; los automáticos como "punto de fuerza" o "punto fuerte" me resultan antipáticos. ¡Ayude alguien!
No comments:
Post a Comment